¿Será que me equivoqué de carrera? Más de una vez me han formulado esa pregunta ¿Por qué escogiste el periodismo? Y mi respuesta siempre es la misma. Antes de decidirme por este oficio pensé que estudie lo que estudie en la universidad tenía que ser algo mediante lo cual pueda ayudar a las demás personas. Pensé en leyes porque vi que era una manera de defender a los otros, de luchar contra las injusticias. Pero cuando el periodismo apareció entre mis alternativas, lo elegí. Lo elegí sin conocerlo tanto pero me enamoré de él. No sé exactamente cómo pasó pero estoy segura que el momento en que me di cuenta que estaba haciendo lo que me gustaba fue cuando pude salir a las calles y comencé a conversar con las demás personas. Algo que podría haber hecho mucho tiempo antes y me hizo cuestionarme porqué no lo hacía. En fin, ese es otro drama. Mi primera experiencia fue en un diario y a pesar de que no cubría el día a día, mis temas tenían que salir cada dos o tres días dependiendo del grado de dificultad de la investigación o el acceso a las fuentes. Me encanta saber que mediante lo que escribía podía ayudar a los demás. Tal vez esa frase que acabo de decir la repito hasta el cansancio pero no me importa porque es lo que me mantiene viva y atada a este oficio que adoro. Saber que nunca me voy a cansar de esto porque siempre habrán historias que contar, hechos que denunciar, lugares que conocer y un sinnúmero de temas de los que se puede escribir pero claro siempre con el objetivo de que aquel contenido genere algún tipo de reflexión o impacto en el que lo lee y en el protagonista de esa noticia. El periodismo es una herramienta que me ha ayudado a canalizar mis frustraciones como persona natural, guayaquileña, miembro de la sociedad civil que cree que en esta ciudad es muy difícil cultivar conciencias, generar cambios o influenciar a las personas (las marchas y demás manifestaciones que se dan no son protagonizadas por personas que comprenden el motivo por el que están ahí...eso me deprime).
Pero hasta ahora no he mencionado los sacrificios más grandes del oficio, a diferencia de otros trabajos o carreras, el periodismo jamás te abandona (o la verdad no sé si soy yo quien no lo abandono a él) la cuestión es que salgo de la oficina o estoy en cualquier lugar donde no debería de trabajar pero lo hago. Inconscientemente registro imágenes, situaciones o cualquier aspecto que creo que es digno de guardar en mi memoria porque sería motivo para escribir algo y difundirlo... Estoy divagando mucho, es porque de nuevo, como otras entradas, he tenido que escribirla en partes. Esto, porque siempre tengo el tiempo interrumpido. Sé que esto va a cambiar pronto, tendré más momentos para escribir estos textos informales (diría yo personales) que no hacen la de noticias de diarios propiamente dichos pero sí son mis producciones y los quiero compartir. Nada más por hoy. Solo periodismo como estilo de vida no como carrera o como trabajo sino como todo, presente siempre en mis días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario