martes, 3 de agosto de 2010

Idealista

¿Es un error que los periodistas seamos idealistas?

Hace pocos días en un taller denominado "Cómo se escribe en un periódico", Miguel Ángel Bastenier dijo:

"Los periodistas debemos reconocer el mundo como es, no defenderlo por idealistas"

El contexto de su opinión fue el del racismo en Estados Unidos y cómo se ha superado enormemente pero igual surge de vez en cuando en todos los estratos socioculturales. Nos contó que se había enterado de un comentario de Hillary Clinton sobre Obama, ella dijo: "unos años atrás él hubiera estado sirviéndonos el café".

Ardí. A pesar de que esta situación está tan lejos mío y Estados Unidos ha tenido una historia tan compleja en el tema de discriminación racial, especialmente para los afroamericanos, sentí que me molestó que él haya remarcado ese comentario, tal vez porque lo sentí como una burla. Pero ese no es el punto.

El punto es que luego afirmó que los periodistas no podemos ser activistas ni luchadores de "causas", que no nos conviene involucrarnos tanto en lo que cubrimos, en los temas de los que escribimos. Un poco como si nuestro trabajo fuera informar lo que sucede pero no inmiscuirnos en eso.

Entonces me pregunto qué tan cierto es eso. Es un error afirmar que es bueno o malo ser idealista, no creo en los dualismos...por eso me chocó el comentario de que los periodistas no debemos serlo. Creo que ese fuego que se prende en mí cada vez que veo o me entero de una injusticia es lo que me inspira a seguir luchando por lo que creo. ¿Qué pasaría si no sintiera eso? Tal vez fuera más tranquila, menos preocupada pero no creo que sería la misma.

Los idealismos me mantienen ¿animada? (no estoy segura que esa sea la palabra adecuada) Mis posturas frente a temas sociales donde a las personas se le vulneran los derechos me permiten hacer un mejor trabajo, al menos eso creo.

No sé qué motivaciones tengan otros periodistas pero creo que las mías van por el lado de los ideales...

No hay comentarios: