miércoles, 28 de julio de 2010

Un desahogo

A mediados de marzo, durante dos días y medio, hice reportería para elaborar un tema sobre el sistema de salud en Guayaquil. Tuve unos días fuertes. Mi mamá y un amigo estaban fuera del país y les envié un mail con asunto "desahogo". Copiaré el texto porque creo que tiene más fuerza de la que pueda ahora proyectar en un nuevo texto:

Martes, miércoles y hoy he visitado cuatro hospitales y creo que además de lo que vaya a escribir para la revista y se publique (si es que se publica), debo desahogarme. Sé que existe mucha gente pobre en el país, lo veo en las calles cuando camino, pero una cosa es ver y otra conversar con esa persona. Una señora, de 35 años (pero que parecía de 45), con su bebé de 5 meses en brazos...chiquitito. Es su tercer hijo, no tiene esposo, el "marido" la dejó recién pero al parecer está acostumbrada a que eso suceda. Vive con sus padres y ella no trabaja; su papá le da para mantenerse. Está sentada en la sala de espera del Hospital Francisco de Ycaza Bustamante desde hace dos horas y tiene que esperar una más para que le den los resultados del examen de su bebé. Hace 15 días que él está enfermo y ella lo notó porque su hijo ya no ríe sino que se queja, está decaído y llora mucho. El bebé tiene aspecto muy débil, mirada de que "algo de duele", en todo caso una expresión de queja. Es muy triste ver a un bebé tan chiquito así...sufriendo. La mamá también sufre pero está un poco resignada, solo espera que le entreguen el papel y luego pasar a la sesión de nebulización para su hijo. Es la cuarta vez que acude ahí porque en las anteriores los diagnósticos no han sido los apropiados o al menos eso cree ella porque el niño no mejora...
En fin. ¿Cómo puedo yo estar aquí sentada escribiendo esto mientras hay millones de casos similares? Siento que DEBO hacer algo más...pero no sé qué es...por ahora escribirlo me ayuda, pero a mí..espero que lo que se publique muestre lo que quiero comunicar y "toque" a alguien más que quizás no va a hacer algo en concreto pero al menos su conciencia colectiva puede crecer, así sea un poquito....

No hay comentarios: